El primer robot repartidor comercial totalmente autónomo en el mundo fue creado por la compañía STARSHIP TECHNOLOGIES por RT Hema y Yanis Freze en Julio de 2014, los cuales fueron los fundadores originales de SKYpe. La demanda de comercio electrónico había estado creciendo alrededor de 10% cada año, pero con el inicio de la pandemia este incrementó exponencialmente. Como consecuencia, la infraestructura de las compañías de entrega tuvo que incrementar la taza de la demanda, con lo cual hubo una mayor cantidad de carros en los caminos, mayor congestionamiento y como secuela mayor tráfico, generación de CO2 y contaminación. Hasta el momento los métodos de servicio de entrega son insostenibles y existe una gran necesidad de nuevas tecnologías como los robots de entrega autónomos y los drones.
![Figura 1. Robots repartidores en los campus universitarios [1]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-2-300x171.jpg)
![Figura 2. Robots repartidores en las calles [1]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-3-300x168.jpg)
Desde 2017 Estonia es uno de los 15 países donde se han probado robots repartidores autónomos de seis ruedas con éxito, algunos otros países como son: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España, Holanda, Alemania, Austria, Canadá, Dinamarca, Suiza, Lituania, Finlandia y Letonia, han probado con éxito la implementación de robots repartidores autónomos en sus ciudades, desde su lanzamiento STARSHIP TECHNOLOGIES ha logrado cubrir más de 150000km en 53 ciudades y los robots han entregado productos a más de 1.5 millones de personas a través de sus viajes, STARSHIP planea tener en funcionamiento en 5 años 1 millón de robots en todo el mundo.
![Figura 3. Robots repartidores autónomos enfrentándose a las calles [2]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-4-300x167.jpg)
![Figura 4. Robots repartidores autónomos esquivando gente [2]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-5-300x169.jpg)
Uno de los retos principales para estos robots es convivir en las grandes ciudades congestionadas de personas y de tráfico, también el hecho que la gente tiene que compartir sus caminos y banquetas con un robot del tamaño de una maleta de viaje. Para solucionarlo, los robots fueron equipados con un sofisticado sistema de detección de obstáculos con 9 cámaras, sensores ultrasónicos, radar, sensores que evitan que colisionen con los peatones o automóviles en las calles y diversas tecnologías que lo guían hasta el destino de entrega. Los robots tienen una velocidad máxima de 6km/h, con una autonomía de 6km llevando 10kg de carga. Así mismo, cuentan con la ventaja de que son más baratos que los drones y tienen una reglamentación menos estricta.
![Figura 5. Robot repartidor autónomo llegando al punto de entrega [3]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-6-300x145.jpg)
![Figura 6. Apertura del compartimiento del Robot autónomo mediante la aplicación [4]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-7-300x147.jpg)
Los robots repartidores son usados típicamente para entregar comida. Para realizar un pedido la/el cliente utiliza una aplicación en su teléfono inteligente, los restaurantes solo deben de preocuparse por preparar el pedido y colocarlo en el robot, y por medio de la aplicación la/el cliente puede monitorear el progreso del robot desde su salida del restaurant hasta su llegada al domicilio de entrega.
![Figura 7. Robot repartidor esquivando peatones en la calle [5]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-8-300x152.jpg)
![Figura 8. Robot esquivando a otro robot [6]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-9-300x169.jpg)
![Figura 9. Robot detectando a un transeúnte mediante cámaras e inteligencia artificial [11]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-10-300x138.jpg)
Una de las funciones novedosas que incorpora este robot es que, si alguien se coloca frente a este evitando que pueda moverse libremente por el camino, el robot lanzará un mensaje de voz pidiendo amablemente el paso “Disculpe, me podría dejar pasar”, pero si por algún motivo el camino sigue bloqueado el robot se echará en reversa buscando un camino nuevo. De la misma manera mapea cada parte del pavimento en el área local y si por algún motivo está bloqueado el robot buscara una ruta alternativa.
Comparando el tiempo de entrega de un repartidor local con el robot, se puede decir que el robot es más lento, por lo que es utilizado para distancias cortas. Además, las llantas que utiliza limitan los lugares a los que puede acceder, por ejemplo, no puede subir escaleras, se puede decir que está limitado como cualquier persona en silla de ruedas. La principal ventaja del robot repartidor es el costo por entrega que es aproximado a 1 dólar comparado con los 7 dólares que costaría un repartidor normal más la propina, además de que no contamina.
![Figura 10. Robots repartidores atascados en la nieve en Estonia [7]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-11-300x138.jpg)
![Figura 11. Robot atascado en la nieve [8]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-12-300x136.jpg)
Aunque los robots repartidores han trabajado sin contratiempos, en el invierno de 2021 en Estonia diversos robots quedaron atascados en la nieve y algunos transeúntes trataban de ayudar a los robots liberando las llantas del exceso de nieve.
![Figura 12. Youtuber jugando a robarse un robot STARSHIP [9]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-13-300x195.jpg)
![Figura 13. Youtuber jugando a vandalizar un robot STARSHIP [9]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-14-300x171.jpg)
El 99% del robot repartidor es autónomo, pero son monitoreados por personas en los centros de control. En caso de que algo salga mal como por ejemplo que alguien quiera robar o vandalizar el robot este cuenta con rastreo GPS y lanza una alarma de advertencia, activando la grabación de las cámaras.
![Figura 14. Robot tratando de subir una banqueta [10]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-15-300x283.jpg)
![Figura 15. Robot STARSHIP teniendo problemas para subir una banqueta [10]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-16-300x281.jpg)
![Figura 16. Robot fallando al tratar de subir una banqueta [10]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-17-300x282.jpg)
En la Ciudad de México aún no se han implementado estos robots repartidores, uno de los principales motivos son las condiciones de las calles, la poca cultura vial y la inseguridad que existe en la cuidad.
El robot tendría que ser rediseñado para poder transitar en las calles mexicanas las cuales tienen muchos baches, pendientes muy prologadas y muchas banquetas no cuentan con rampas para discapacitados, quizás una de las opciones es que circularan por las ciclovías pero es sabido que estas no son respetadas por los automovilistas, incluso cruzar la calle para el robot sería un gran reto ya que los automovilistas no respetan los altos y en muchos lugares la única opción para cruzar las avenidas son los puentes peatonales, los cuales tienen escaleras que el robot no podría cruzar.
Implementar este tipo de robots en México es un reto muy grande pero no imposible, esperemos que alguna empresa o centro de investigación enfrente este reto y que muy pronto podamos ver robots repartidores autónomos en las principales calles y avenidas de la cuidad.
![Figura 17. Robot esperando para cruzar la avenida [11]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-18-233x300.jpg)
![Figura 18. Robot cruzando calle transitada por carros [13]](https://iniat.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/03/16-19-300x176.jpg)
LAS IMAGENES FUERON TOMADAS DE LOS SIGUIENTES VIDEOS
[1] https://www.youtube.com/watch?v=qF2taLcRmj0&t=50s
[2] https://www.youtube.com/watch?v=P_zRwq9c8LY&t=35s
[3] https://www.youtube.com/watch?v=PJDrbo7Bm5w&t=270s
[4] https://www.youtube.com/watch?v=P_zRwq9c8LY&t=43s
[5] https://www.youtube.com/watch?v=ujzjZuhE92g
[6] https://www.youtube.com/watch?v=7u2t34qQik8
[7] https://www.youtube.com/watch?v=T9pFvGSqYwY
[8] https://www.youtube.com/watch?v=hMt165NxX74&t=8s
[9] https://www.youtube.com/watch?v=UPZwnc_Lk2M&t=27s
[10] https://www.youtube.com/watch?v=vQ3k9By3Kl4
[11] https://www.youtube.com/watch?v=uqk0HFawiD4
[12] https://www.youtube.com/watch?v=WTiXTUF_eUk
[13] https://www.youtube.com/watch?v=z0rZBjJ5eKo