Laboratorio de Investigación y Análisis del Movimiento Humano (LIAMH)

Un espacio para la generación de conocimiento y áreas verdes productivas

Espacio enfocado en el estudio de la biomecánica y funcionalidad del cuerpo humano. Utiliza varias herramientas, tecnologías y técnicas de medición para evaluar y analizar la biomecánica del movimiento humano, evaluar el desempeño funcional; es decir, cómo se mueve y responde el cuerpo humano ante diversas tareas y/o entornos físicos.

RESPONSABLE TÉCNICO

Dr. Carlos Omar López López

carlos.lopez@ibero.mx

 

Las principales actividades del Huerto Ibero son:

1 Análisis del movimiento en el cuerpo humano en personas con discapacidad y sujetos sanos.
2 Análisis del desempeño físico en deportistas con captura de señales de electromiografía de superficie y pruebas de esfuerzo cardiovascular.
Auxiliar en el diagnóstico y seguimiento en personas con padecimientos clínicos que afecten el movimiento.

Instituto Nacional de Rehabilitación "Luis Guillermo Ibarra Ibarrra"

Proyectos

Un ciclista está en contacto con la bicicleta a través del manubrio, el sillín y los pedales, en consecuencia, la forma en la que se configura la bicicleta puede cambiar la posición del cuerpo del ciclista y afecta su desempeño. En la búsqueda de una postura óptima se debe encontrar un enquilibrio entre la entrega de potencia, los límites de resistencia y la optimización de la posición del cuerpo, ajustando la configuración de la bicicleta para que se acople a la antropometría del ciclista.
El análisis biomecánico nos permite conocer la forma en la que el ciclista se mueve al momento del pedaleo, una evaluación especializada y una configuración personalizada de la bicicleta puede tener efectos directos sobre su desempeño.
El servicio de modelado, análisis y optimización de movimientos coordinados del cuerpo humano busca poner al alcance de todo tipo de ciclistas (amateur, semi y profesionales) equipo de alta tecnología que permita mejorar su movimiento y desempeño durante el pedaleo.

 

Responsable técnico:

Dr. Carlos Omar López López

carlos.lopez@ibero.mx

 

El análisis de movilidad es parte esencial en la evaluación, diagnóstico y seguimiento de los pacientes de varias espacialidades clínicas como reumatología, ortopedia y rehabilitación. La aplicación de sistemas basados en sensores IMU (Inertial Measurement Units) ha tomado gran relevancia para el análisis de movimiento humano, ya que tiene grandes ventajas sobre los sistemas basados en cámaras, los cuales son considerados el estándar de oro en este tipo de aplicaciones. Entre las principales ventajas encontramos el precio y su facilidad de aplicación en diversos ambientes, ya que es posible hacer la estimación de rangos de movimiento y posición colocando sensores en los segmentos corporales que se desean evaluar.

Aunque se requiere de algoritmos especializados para realizar la estimación de orientación y posición de cada parte del cuerpo en donde es colocado un sensor, el desarrollo de los MEMS (Microelectromechanical Systems) permite que se diseñen sistemas portátiles y ligeros que permitan el análisis de movimiento del paciente sin limitarlo. En el InIAT, se realiza investigación en la aplicación de este tipo de sistemas para análisis de marcha en sujetos sanos, alineación protésica de miembro inferior, desarrollo de sistemas de apoyo para personas con discapacidad visual, entre otras aplicaciones.

Actualmente contamos con un sistema de 16 sensores inerciales, desarrollado en conjunto con el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, el cual se encuentra en fase de validación.

 

Responsable técnico:
Dra. Adriana Martínez Hernández, InIAT
adriana.martinez@ibero.mx

Co-investigador:
Dr. Carlos Omar López López, InIAT
carlos.lopez@ibero.mx

Dr. Miguel Ángel Padilla Castañeda, UNAM
miguel.padilla@icat.unam.mx

El LIAMH se encuentra equipado con:

Equipo de electromiografía de superficie (Delsys Trigno Wireless)

Electrodos Trigno Avanti, electrodo Trigno Quattro, electrodo Trigno mini, electrodo ECG biofeedback

Equipo de prueba de esfuerzo

Monitor de tensión arterial inalámbrico, Cinta rodante de grado médico.

Sistema de análisis de movimiento VICON

10 cámaras tipo VERO, 7 sensores inerciales, 2 plataformas de esfuerzo, entrenador inteligente para ciclismo, 2 bicicletas Benotto