En el Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT) promovemos el bienestar a través de la transformación tecnológica

Nuestra sociedad se enfrenta a problemas más críticos, urgentes y complejos. Las soluciones dirigidas hacia esos problemas deben ser atendidas desde marcos de pensamiento diferentes a aquellos que los crearon. Además de los cambios de modelo mental, se requiere de un trabajo de co-creación multi, inter y transdisciplinar, con un enfoque de investigación aplicada que genere productos deseables, con viabilidad técnica, social, ambiental y económica.

La tecnología se vuelve un medio para resolver algunas de estas necesidades. Sin embargo, su desarrollo exponencial nos lleva a ambientes de gran volatilidad y desequilibrios, así como a una gran incertidumbre y cambio constante. Por este motivo, se debe reflexionar para dirigirla de manera razonada y consensuada a la generación de bienestar, entendiendo su impacto social y ambiental. Con ello es posible mejorar la calidad de vida de los seres humanos y su armonía con el entorno. Esta perspectiva humanística de generar valor, poniendo al centro al ser humano y el cuidado de nuestra casa común, es lo que nos llevará a un futuro más esperanzador.

El InIAT adscrito a la División de Ciencia, Arte y Tecnología (DiCAT) de la Ibero Ciudad de México, fue creado en el año 2015 para promover el trabajo de co-creación con investigadores e investigadoras de distintas disciplinas para proponer soluciones en cuatro grandes áreas de tecnología: salud, automatización, sustentabilidad y cómputo. Además de ser un vínculo con empresas, asociaciones e instituciones externas para la investigación conjunta y la prestación de servicios tecnológicos.

Nuestra Misión

Propiciar y mantener un ecosistema de investigación aplicada y tecnología orientado hacia la co-creación inter y transdisciplinar, para la solución de problemas complejos con enfoque sistémico que favorezcan el bienestar en el ser humano y su entorno de manera sustentable.

Las prioridades que orientan el quehacer del instituto son:

Dirigida a problemáticas complejas de la actualidad, con un enfoque sistémico y centradas en el ser humano y su armonía con el entorno.
A través de la convocatoria anual dirigida a académicos de la Ibero Ciudad de México y Tijuana, con la participación de colaboradoras y colaboradores externos.
Fomentando y acompañando la co-creación y el trabajo multi, inter y transdisciplinar, reuniendo los perfiles científicos, tecnológicos y de gestión.
Involucrando a los programas tanto de licenciatura y de posgrado como vínculo entre el quehacer de la docencia y la formación de capacidades para la investigación.
Promoviendo el desarrollo de laboratorios especializados y espacios de colaboración en alianza con los Departamentos Académicos de la Ibero para las funciones de investigación, docencia y servicio tecnológico.

Con una visión única

A través de promover la sinergia de saberes humanísticos, científicos y tecnológicos, tal como lo demandan las actuales problemáticas de la sociedad, con calidad y reconocimiento nacional e internacional.
Con innovaciones que generar valor al ser humano, a su entorno y a la sociedad, construyendo puentes y entendimiento con los usuarios de nuestra tecnología.
Transmitiendo la creación de tecnología con sentido humano y sustentable a las nuevas generaciones de licenciatura y posgrado.

Modelo colaborativo

Nuestro modelo colaborativo que marca nuestro horizonte y proyección se crecimiento se sustenta en tres aspectos fundamentales:

Comprendiendo que cada línea: salud, automatización, cómputo y sustentabilidad, deben unir esfuerzos para aportar soluciones viables y novedosas a las necesidades actuales, aprovechando los recientes avances tecnológicos y descubrimientos científicos.
Con laboratorios de vanguardia colocados estratégicamente en las intersecciones de las líneas, para materializar el trabajo de investigación grupal y atendiendo las funciones de docencia, investigación y servicio tecnológico.
Encabezando sus propios proyectos de investigación y fungiendo como asesores para la conformación de grupos inter y transdisciplinares.

Líneas de investigación

Dedicada al estudio teórico y de desarrollo tecnológico de dispositivos robóticos y sistemas automatizados que mejoren procesos en el sector secundario y terciario, así como el acercamiento de estas tecnologías al ámbito social y de servicio de las personas en su vida diaria. Con énfasis en el desarrollo de robots móviles terrestres y aéreos para distintas aplicaciones.

Ver más

Desarrolla proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas. Con énfasis en el área de rehabilitación, discapacidad e inclusión social. Abarca temas de ingeniería biomédica y estudios clínicos para el desarrollo de ayudas técnicas, equipos para la movilidad de las personas (sillas de ruedas, ortesis y prótesis), certificación profesional en temas de atención a la discapacidad y, en general, el desarrollo de tecnología para el área médica bajo el contexto de la realidad social y económica de México y Latinoamérica.

Ver más

Enfocada al acercamiento del cómputo y ciencia de datos a diversas necesidades de proyectos inter y transdisciplinarios. Apoyando en temas de diseño de bases de datos multimodal (encuestas, lectura de sensores, georeferenciación, redes sociales, Internet de las cosas, etc.), el desarrollo de aplicaciones de software específicas y modelado del comportamiento de sistemas complejos como tráfico vehicular, redes sociales, entre otros.

Ver más

Impulsa el desarrollo de proyectos que mejoren la relación entre el ser humano y el medio ambiente que lo rodea. Poniendo énfasis en la generación de energías limpias, redes inteligentes de energía sustentable, la suficiencia alimentaria y el aprovechamiento de residuos.

Ver más

Proyectos recientes

Consulta todos los proyectos en cada línea de investigación.

Regresar al inicio