Iniat Automatización
Logo Automatización Iniat

La línea de investigación en automatización es un grupo de académicos y académicas, estudiantes y personas emprendedoras que realizan investigación y desarrollo tecnológico en la sinergia de sistemas dinámicos y control, redes multi-agentes y redes complejas con aplicaciones a la robótica móvil, sistemas de automatización industriales e innovaciones tecnológicas que beneficien la calidad de vida de las personas. Nuestras temáticas abarcan:

Problemas fundamentales de movimiento coordinado multi-robot.

Aplicaciones de consenso y redes de agentes dinámicos.

Diseño, control y supervisión de sistemas automatizados.

Desarrollo de robots móviles terrestres y aéreos de altas prestaciones.

Modelado de sistemas dinámicos y control aplicados a varios contextos.

Equipo de investigación

Foto perfil <VariableNombre>

Dr. Mario Ramírez Neria

Académico titular mario.ramirez@ibero.mx

Equipo de colaboración

Dr. Guillermo Fernández Anaya

Académico del Departamento de Física y Matemáticas

Dr. Alexandro López González

Académico del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación

M. en C. Mauricio Flores Gerónimo

Académico del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación

M. en C. César Arturo Ángeles Ruiz

Académico del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación

M. en C. Pedro García Del Valle

Académico del Departamento de Física y Matemáticas

Dr. Enrique Dumas Ferreira Vazquez

Universidad Católica del Uruguay

Dr. José Job Flores Godoy

Coordinación de robots móviles en sistemas automatizados de manufactura utilizando redes de petri. Vinculación con SEPI-IPN.

Dr. Jaime González Sierra

Universidad Politécnica de Pachuca

Dr. Rogelio Portillo Velez

Universidad Veracruzana

Dr. Eduardo Álvarez Guzmán)

Universidad Autónoma de Baja California

Dr. Alberto Luviano Juárez

Instituto Politécnico Nacional

Dr. Jesús Alberto Meda Campaña

Instituto Politécnico Nacional

Grupo Tecnológico Santa Fe

Dra. Erika Selene Puga Velázquez

EMPRESA ALLROBOT

Dr. Sergio Foyo Valdés

EMPRESA ALLROBOT

M. en C. Sebastián Jiménez Gómez

UNIVERSIDAD EIA
COORDINADOR DEL ÁREA DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

M. en C. Juan Camilo Tejada Orjuela

UNIVERSIDAD EIA
DOCENTE INVESTIGADOR DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

Proyectos

Este proyecto está dedicado al estudio de dos nuevos paradigmas de coordinación de movimiento para grupos de robots móviles: el control basado en potencia de transmisión y el control basado en fuerza con impedancias virtuales. Con ellos es posible la aplicación hacia servicios de cobertura con redes sensoriales móviles y el agarre de objetos con varios puntos de contacto, estudiados con otros enfoques, pero no con una perspectiva de robótica multiagente.

El proyecto contempla la construcción de una nueva generación de plataforma robótica con componentes accesibles y de altas prestaciones con la capacidad de operar en exteriores y bajo un entorno ciberfísico aprovechando las nuevas tecnologías de la industria 4.0. Esto con la finalidad de integrarse a procesos automatizados como apoyo al ser humano. Es de especial interés el despliegue de los agentes móviles para cubrir las telecomunicaciones ante desastres naturales y como transporte colectivo de objetos en la industria manufacturera, de logística y de servicios relacionados con el bienestar del ser humano y su entorno.

Se cuenta con vinculación con la Universidad Católica del Uruguay, la UPIITA-IPN, la Universidad Politécnica de Pachuca, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Baja California.

Responsable técnico:
Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director InIAT
eduardo.gamaliel@ibero.mx

Dr. Guillermo Fernández Anaya, Física y Matemáticas.
guillermo.fernandez@ibero.mx

El control mediante rechazo activo de perturbaciones (ADRC por sus siglas en inglés, Active Disturbance Rejection Control) es una solución simple y elegante para el control de sistemas lineales y no lineales. La idea principal del ADRC consiste en la estimación de la parte desconocida de la dinámica del sistema a ser controlado que generalmente es no lineal y la cancelación de sus efectos utilizando una ley de control lineal.

En este proyecto se diseñará, analizará e implementarán estrategias de control mediante rechazo activo de perturbaciones para resolver problemas de control de sistemas no lineales como: el control activo de vibraciones en estructuras tipo edificio para minimizar daños en caso de terremotos y la coordinación de multi-robots móviles de tipo omnidireccional de tres ruedas con retardos en la comunicación.

Para ello se diseñará y experimentará en una mesa vibratoria para simular sismos en prototipos de estructuras tipo edificio a escala, así como una plataforma robótica para trabajar con cuatro robots móviles omnidireccionales de tres ruedas diseñados para transportar carga, comunicados inalámbricamente vía wifi, implementando estrategias para la compensación de los retardos en las comunicaciones.

Responsable técnico:
Dr. Mario Ramírez Neria, InIAT
mario.ramirez@ibero.mx

El proyecto ACTIMO tiene como principal objetivo desarrollar un hardware que facilite la manufactura de sillas de ruedas, mediante el auto-ensamble. ACTIMO es un sistema que permite armar una silla de ruedas personalizada, sin necesidad de un taller especializado, siempre y cuando se cuente con las habilidades básicas en el manejo de herramientas. Con ACTIMO, cualquier persona podrá ensamblar una silla de ruedas que cumpla con los criterios de diseño establecidos por el usuario y estándares de calidad.

Responsable técnico:
M. en C. Daniel Alejandro Pérez de la Mora, InIAT
daniel.perez@ibero.mx

Los robots móviles autónomos han encontrado un amplio campo en la industria y en el entorno habitable. Aplicaciones pueden encontrarse en naves industriales y almacenes donde el movimiento preciso de plataformas robóticas con ruedas pueda ser útiles para mejorar la productividad.
La Universidad Iberoamericana, a través del InIAT ha desarrollado dos plataformas robóticas con ruedas de grados industrial: El robot Atlas, con movimiento de cuatro ruedas omnidireccionales con suspensión independiente y capacidad de carga de 150 kg y el robot Apolo, robot móvil con dos ruedas diferenciales de tracción y capacidad de carga de 50Kg. Ambos robots son capaces de establecer comunicación entre ellos, con una estación de control y con dispositivos móviles. Ambas plataformas implementan algoritmos y avance en formación a través del uso de cámaras de visión a bordo. Estas plataformas están preparadas para fungir como bases móviles de robots manipuladores, sillas para personas con discapacidad, mesas de trabajo, anuncios publicitarios, entre muchas otras aplicaciones. Los robots pueden ser customizados para escalar sus capacidades de carga de acuerdo con la operación que realicen.

Responsable técnico:
Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director InIAT
eduardo.gamaliel@ibero.mx

Dr. Pablo Paniagua Contro, InIAT
pablo.paniagua@ibero.mx

La robótica multiagente consiste en la coordinación de múltiples robots móviles para realizar tareas grupales de movimiento. La comunidad científica actualmente estudia algoritmos novedosos que aseguren la convergencia de los robots a patrones de formación mediante posiciones o distancias relativas entre los robots.
Este proyecto aborda el estudio de control descentralizado de formación y marcha, preferentemente con la información obtenida de sensores abordo de los agentes móviles. Esto permite que los robots operen eventualmente en espacios exteriores. Específicamente se estudian esquemas basados en distancias y ángulos relativos entre los agentes, que pueden ser medidos con cámaras de video y con sensores inerciales. Tanto la implementación del control, como la calibración de los sensores son auxiliados por el sistema de captación de movimiento del Laboratorio de Análisis de Movimiento. La plataforma robótica consiste en vehículos con ruedas omnidireccionales que fueron diseñados y ensamblados en la Universidad, y que han servido para muchos experimentos de coordinación multi-robot, en alianza con otras universidades en México y el extranjero. La plataforma permite coordinar robots de diferente tipo de motricidad (diferenciales, omnidireccionales, mechanum, cuadrópteros).

Responsable técnico:
Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director InIAT
eduardo.gamaliel@ibero.mx

Dr. Pablo Paniagua Contro, InIAT
pablo.paniagua@ibero.mx

Recientemente, los servicios de entrega de paquetería y productos han crecido a la raíz de la contingencia del CODIV-19 en el mundo. Se abren oportunidades para ofrecer estos servicios para repartir medicamentos, insumos médicos, alimentos, etc. por vehículos no tripulados, especialmente con drones. A pesar del inminente uso de aeronaves en el corto plazo, en México no se cuenta con desarrollos integrales que cubra esta necesidad.

Este proyecto busca 1) Integrar un dron a la medida, con tecnología comercial y de punta, capaz de navegar de forma autónoma, 2) Diseñar e instalar al drone un sistema de sujeción/liberación de contenedor de carga, 3) Desarrollar un software básico para la conectividad, envío de misiones y monitoreo de la aeronave para un operador humano, 4) Cumplir con las horas de vuelo y la documentación solicitada por las normas gubernamentales, 5) Realizar la comunicación del dron con dron-puertos para su despegue y aterrizaje. El dron-puerto es un sistema que apoya al dron para su carga de batería, monitoreo del clima y relevo para trayectos largos, entre otras funciones.

Al final del proyecto se tendrá una solución integral de aeronaves con dron-puertos controlados remotamente, que permitan una cobertura de servicio en entornos urbanos y rurales. Colaboran en este proyecto la empresa Grupo Tecnológico Santa Fe, la Universidad de Texas en San Antonio y la Universidad Católica del Uruguay.

Responsable técnico:
Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director InIAT
eduardo.gamaliel@ibero.mx

Las aeronaves no tripuladas, conocidas como drones, han tenido un gran impulso en actividades de monitoreo y análisis de gestión territorial.
Los drones de ala fija permiten recorrer grandes distancias con menor consumo de energía dada su capacidad de “planear”. Por otro lado, los drones multi-rotor son capaces de mantenerse en una posición gracias a sus motores eléctricos con hélices, pero demanda mayor energía y recorren distancias menores.
En alianza con el CENTRUS-Ibero, se desarrolló una aeronave híbrida con despegue vertical, conocida como VTOL (Vertical Take-Off Landing) sustentada con tres motores de hélices, que se ajustan para convertirse en propulsores de una aeronave de ala fija. Lo anterior permite tener un drone que recorra grandes distancias, pero con un despegue y aterrizaje vertical. La aeronave cuenta con cámara frontal para le monitoreo del piloto en tierra, el monitoreo de las trayectorias a distancias en tiempo real, así como la captación de video con una cámara multiespectral que permite analizar entornos urbanos, vegetación y otras características de cartografía.

Responsable técnico:
Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director InIAT
eduardo.gamaliel@ibero.mx

M. en C. Daniel Alejandro Pérez de la Mora, InIAT
daniel.perez@ibero.mx

Estudiantes vigentes

Mauricio Flores Gerónimo

Modelo de control de flujo vehicular basado en Redes de Petri. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, UIA. En proceso

Fernando Rivas Cruz

Modelado dinámico, control óptimo y evaluación del desempeño de sistemas geotérmicos. Vinculación con el INEEL. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, UIA. En proceso

Pedro García del Valle y Durán

(2018-2022) (Co-director). Cooperación y conflicto en el consenso de opinión y toma de decisiones en redes multiagentes. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, UIA. En proceso

Alejandro Romero Herrera

Diseño y control de aeronave multi-rotor como apoyo a la preservación y fijación del lugar de los hechos en ambientes cerrados. Maestría en Ciencias de la Ingeniería, UIA. Fecha de obtención del grado: En proceso

Oswaldo Sánchez Sánchez

Diseño y fabricación de una plataforma omnidireccional y unidireccional de carga aplicando algoritmos de consenso. Maestría en Ciencias de la Ingeniería, UIA. Fecha de obtención del grado: En proceso

Héctor López González

Desarrollo de una interfaz háptica para sistemas de realidad virtual inmersiva. Maestría en Ciencias de la Ingeniería, UIA. Fecha de obtención del grado: En proceso

Joaquin Aguerrebere

Diseño e implementación de control con rechazo de perturbaciones para drones multi-rotordis

Estudiantes pasados

Pablo Paniagua Contro (2015-2020)

Coordinación de robots autónomos basada en distancias y orientación relativas. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, UIA. Fecha de obtención del grado: 6 de marzo de 2020

Javier Carlos Sales Ortiz (2015-2020)

Control líder-seguidor con sensores locales. Ingeniería en Mecatrónica y Producción, UIA.

Belem Villafuerte (2019-2020)

Algortimos Q-learning para planificación de trayectorias de robot móviles. Ingeniería en Mecatrónica y Producción, UIA

Guillermo Nava (2019)

Consenso en derivadas fraccionales. Ingeniería Física, UIA

Joaquín Aguerrebere (2017-2019)

Drone para la Policía Federal. Ingeniería en Mecatrónica y Producción, UIA

Eric Hernández Montero (2017-2018)

Drone para la Policía Federal. Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UIA

Alexandro López González (2014-2016)

Coordinación de movimiento de grupos de robots móviles heterogéneos. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, UIA. Fecha de obtención del grado: 15 de febrero de 2017.con SEPI-IPN. Fecha de obtención del grado: 15 de julio 2015.del grado: 15 de julio 2015

Erika Selene Puga Velázquez (2011-2015)

Modelado y Control de sistemas automatizados de manufactura basado en redes de petri y estándares industriales ISA. Vinculación con SEPI-IPN. Fecha de obtención del grado: 15 de julio 2015.del grado: 15 de julio 2015

Sergio Foyo Valdés (2011-2015)

Coordinación de robots móviles en sistemas automatizados de manufactura utilizando redes de petri. Vinculación con SEPI-IPN. Fecha de obtención del grado: 15 de julio 2015

Productos de Investigación

Producto de Investigación

Sanchez-Sanchez, A.G., Hernandez-Martinez, E.G., González-Sierra, J., Ramírez-Neria, M., Flores-Godoy, J.J., Ferreira-Vazquez, E.D. & Fernandez-Anaya, G. Leader-Follower Power-based Formation Control Applied to Differential-drive Mobile Robots. J Intell Robot Syst 107, 6 (2023).
https://doi.org/10.1007/s10846-022-01796-w

Producto de Investigación

Ramírez-Neria, M.; González-Sierra, J.; Luviano-Juárez, A.; Lozada-Castillo, N.; Madonski, R. Active Disturbance Rejection Strategy for Distance and Formation Angle Decentralized Control in Differential-Drive Mobile Robots. Mathematics 2022, 10, 3865.
https://doi.org/10.3390/math10203865

Producto de Investigación

García-del-Valle-y-Durán, P., Hernandez-Martinez, E. G., Fernández-Anaya, G. (2022). The greatest common decision maker: A novel conflict and consensus analysis compared with other voting procedures. Mathematics, 10(20), 3815.
https://doi.org/10.3390/math10203815

Producto de Investigación

Segura, P., Lobato-Calleros, O., Ramírez-Serrano, A., Hernández-Martínez, E. G. (2022). Safety assurance in human-robot collaborative systems: A survey in the manufacturing industry. Procedia CIRP, 107, 740–745.
https://doi.org/10.1016/j.procir.2022.05.055

Producto de Investigación

Rivas-Cruz, F., Hernandez-Martinez, E. G., Portillo-Velez, R. d J.; Rejón-García, L. (2022). Nanotechnology applications in ground heat exchanger pipes: A Review. Applied Sciences, 12(8), 3794.
https://doi.org/10.3390/app12083794

Producto de Investigación

Vázquez, U., González-Sierra, J., Fernández-Anaya, G.; Hernández-Martínez, E. G. (2021). Análisis del Desempeño de un control PID de Orden fraccional en un robot Móvil diferencial. Revista Iberoamericana De Automática e Informática Industrial, 19(1), 74–83.
https://doi.org/10.4995/riai.2021.15036

Producto de Investigación

Lopez-Gonzalez, H., Hernandez-Martinez, E.G., Portillo-Velez, R d J., Ferreira-Vazquez, E. D., Flores-Godoy, J. J.; Fernandez-Anaya, G. “Formation Control for Thermal Multi-agent Systems," 2021 IEEE URUCON, 2021, pp. 390-394, doi: 10.1109/URUCON53396.2021.9647108.
https://ieeexplore.ieee.org/document/9647108

Producto de Investigación

Rivas-Cruz, F., Hernández-Martínez, E. G.; Papadimitrius-Suarez del Real, L. E. (2021). Calefacción y Refrigeración con Bombas de Calor – Proyectos desarrollados en México. CIDSER 2021.
https://cidser.org/proceedings.html.

Producto de Investigación

Ramirez-Juarez, R., Ramírez-Neria, M.; Luviano-Juárez, A. (2022). Tracking Trajectory Control of a Double Pendulum Gantry Crane Using ADRC Approach. En H. A. Moreno, I. G. Carrera, R. A. Ramírez-Mendoza, J. Baca, & I. A. Banfield (Eds.), Advances in Automation and Robotics Research - Proceedings of the 3rd Latin American Congress on Automation and Robotics, LACAR 2021 (pp. 92-100). (Lecture Notes in Networks and Systems; Vol. 347 LNNS). Springer Science and Business Media Deutschland GmbH.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-90033-5_11

Producto de Investigación

Ramirez-Neria, M., Sira-Ramirez, H., Garrido-Moctezuma, R., Luviano-Juarez, A.; Gao, Z. (2021). Active disturbance rejection control for reference trajectory tracking tasks in the Pendubot system. IEEE Access, 9, 102663–102670.
https://doi.org/10.1109/access.2021.3096138

Producto de Investigación

E. G. Hernandez-Martinez, Jaime González-Sierra, Eduardo Alvarez-Guzman, Guillermo Fernandez-Anaya, Enrique D. Ferreira-Vazquez & José-Job Flores-Godoy (2021) Multi-robot formation based on RSSI power level and radiation pattern, International Journal of Systems Science.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00207721.2021.1969467

Producto de Investigación

J. Aguerrebere et al., "Quadcopter UAV Control based on Input-Output Linearization and PID, 2021 IEEE International Midwest Symposium on Circuits and Systems (MWSCAS), 2021, pp. 1003-1006.
https://ieeexplore.ieee.org/document/9531674

Producto de Investigación

Rivas-Cruz F., Hernandez-Martinez, E.G., Rejón-García L. & Azoños-Figueroa A., Nanotechnology applied to Ground Heat Exchanger Pipes: A review. Proceedings World Geothermal Congress 2020+1. Reykjavik, Iceland, April - October 2021
https://pangea.stanford.edu/ERE/db/WGC/papers/WGC/2020/29049.pdf

Producto de Investigación

Flores-Geronimo, M., Hernandez-Martinez, E.G., Ferreira-Vazquez,E., Flores-Godoy, J.J. & Fernandez-Anaya, G. A multiagent systems with Petri Net approach for simulation of urban traffic networks, Computers, Environment and Urban Systems, Volume 89, 2021.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0198971521000697

Producto de Investigación

Ramírez-Neria, M., Morales-Valdez, J., & Yu, W. (2021). Active vibration control of building structure using active disturbance rejection control. Journal of Vibration and Control.
https://doi.org/10.1177/10775463211009377

Producto de Investigación

G. Ochoa-Ortega, R. Villafuerte-Segura, A. Luviano-Juárez, M. Ramírez-Neria, N. Lozada-Castillo, "Cascade Delayed Controller Design for a Class of Underactuated Systems", Complexity, vol. 2020, Article ID 2160743, 18 pages, 2020.
https://doi.org/10.1155/2020/2160743

González-Sierra, J., Flores-Montes, D., Hernandez-Martinez, E.G. et al. Robust circumnavigation of a heterogeneous multi-agent system. Auton Robot 45, 265–281 (2021). https://doi.org/10.1007/s10514-020-09962-5

Imagen de Producto de Investigación

A. Lopez-Gonzalez, J.A. Meda Campaña, E.G. Hernandez-Martinez, P. Paniagua Contro, Multi robot distance based formation using Parallel Genetic Algorithm, Applied Soft Computing, Vol. 86, Elsevier, ISSN 1568-4946, 2020, pp. 1-15.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1568494619307100

Imagen de Producto de Investigación

Meléndez-Vázquez, F., Fernández-Anaya, G. & Hernández-Martínez, E.G. General conformable estimators with finite-time stability. Adv Differ Equ 2020, 551 (2020).
https://doi.org/10.1186/s13662-020-03003-2

Imagen de Producto de Investigación

E.G. Hernandez-Martinez, J. González-Sierra, E. Álvarez-Guzmán, G. Fernandez-Anaya, E. Ferreira-Vazquez, J.J. Flores-Godoy, Leader-follower Coverage based on Power Transmission and Heading Angles, IEEE Midwest Symposium on Circuits and Systems (MWSCAS) 2020, 9-12 de agosto de 2020, Springfield, MA, EU. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/9184649


Imagen de Producto de Investigación

G. Nava-Antonio, G. Fernandez-Anaya, E.G. Hernandez-Martinez, J.J. Flores-Godoy, E.D. Ferreira Vazquez, Consensus of Multiagent Systems Described by Various Noninteger Derivatives, Complexity, Editorial Hindawi, ISSN 1076-2787. Volumen 2019, pp 1-14. https://www.hindawi.com/journals/complexity/2019/3297410/

Imagen de Producto de Investigación

P. Paniagua-Contro, E. G. Hernandez-Martinez, O. González-Medina, J. González-Sierra , J. J. Flores-Godoy, E. D. Ferreira-Vazquez , and G. Fernandez-Anaya, Extension of Leader-Follower Behaviours for Wheeled Mobile Robots in Multirobot Coordination, Mathematical Problems in Engineering, Volumen 19, Editorial Hindawi, ISSN 1563-5147, 2019, pp 1-16. https://www.hindawi.com/journals/mpe/2019/4957259/

Imagen de Producto de Investigación

D. Flores-Montes, M.M. Martinez-Alvarez, J. Gonzalez-Sierra, E.G. Hernandez-Martinez, G. Fernandez-Anaya, Formación robusta variante en el tiempo del esquema líder-seguidor basado en distancia y ángulo, Congreso Nacional de Control Automático (CNCA) 2019, 23-25 de octubre de 2019, Puebla, México, pp 540-545. http://www.amca.mx/RevistaDigital/cnca2019/files/0050.pdf

Imagen de Producto de Investigación

J.C. Sales-Ortiz, J.F. Ciprián-Sánchez, E.G. Hernandez-Martinez, E. Ferreira-Vazquez, J. González-Sierra, G. Fernandez-Anaya, J.J. Flores-Godoy, P. Paniagua-Contro, Leader-follower Strategy based on Distance and Heading Angles using Local Vision, IEEE Midwest Symposium on Circuits and Systems (MWSCAS) 2019, 4-7 de agosto de 2019, Dallas, EU, pp 1097-1100. https://ieeexplore.ieee.org/document/8885046

Imagen de Producto de Investigación

Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Capítulo 9: Investigación en Robótica, en el libro La Universidad Iberoamericana generadora de conocimiento, testigos y actores en busca de afinar su polifonía, Editores: Guillermo Fernández, Anaya, Alba González Jácome, Gloria Prado Galán Garduño, Fernando Rovalo y María Cristina torales Pacheco, Editorial Universidad Iberoamericana Ciudad de México, ISBN 978-607-417-553-0, pp 107-113, 2018. https://ibero.mx/sites/default/files/launiversidadiberoamericana_libro_digital.pdf

Imagen de Producto de Investigación

G. Fernandez-Anaya, G. Nava-Antonio, J. Jamous-Galante, R. Muñoz-Vega, E.G. Hernández-Martínez, Corrigendum to “Lyapunov functions for a class of nonlinear systems using Caputo derivative” [Commun Nonlinear Sci Numer Simulat 43 (2017) 91-99], Communicacion on Nonlinear Science and Numerical Simulation, ISSN 1007-5704, Elsevier, Vol. 56, 2018, pp. 596-597. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1007570417302770?via%3Dihub

Imagen de Producto de Investigación

P. Paniagua-Contro, O. Sanchez, E.G. Hernandez-Martinez, E.D. Ferreira, J.J. Flores-Godoy, G. Fernandez-Anaya, A. Lopez-Gonzalez, Experimental Platform for Multi-Robot Systems: A Heterogeneous Focus, Workshop in the International Symposium on Experimental Robotics 2018, 5-8 Noviembre de 2018, en Buenos Aires, Argentina. Ganador del mejor artículo del congreso.

Imagen de Producto de Investigación

O. González-Medina, J. Gonzalez-Sierra, A. Dzul, E.G. Hernandez-Martinez, P. Paniagua-Contro, Modelado y control de un esquema líder-seguidor basado en distancia y ángulo, Congreso Nacional de Control Automático (CNCA) 2018, 10-12 de octubre de 2018, San Luis Potosí, México, sin paginación.

Imagen de Producto de Investigación

J. Gonzalez-Sierra, E.G. Hernandez-Martinez, E.D. Ferreira-Vazquez, J.J. Flores-Godoy, G. Fernandez-Anaya, P. Paniagua-Contro, Leader-Follower Control Strategy with Rigid Body Behavior, 12th Symposium on Robot Control (SYROCO), del 27-30 de septiembre de 2018, Budapest, Hungría.

Imagen de Producto de Investigación

G. Fernandez-Anaya, G. Nava-Antonio, J. Jamous-Galante, R. Muñoz-Vega, E.G. Hernández-Martínez, Asymptotic stability of distributed order nonlinear dynamical systems, Communicacion on Nonlinear Science and Numerical Simulation, ISSN 1007-5704, Elsevier, Vol. 48, 2017, pp. 541-549. https://www.researchgate.net/publication/312565216_Asymptotic_stability_of_distributed_order_nonlinear_dynamical_systems

Imagen de Producto de Investigación

G. Fernandez-Anaya, G. Nava-Antonio, J. Jamous-Galante, R. Muñoz-Vega, E.G. Hernández-Martínez, Lyapunov functions for a class of nonlinear systems using Caputo derivative, Communicacion on Nonlinear Science and Numerical Simulation, ISSN 1007-5704, Elsevier, Vol. 43, 2017, pp. 91-99. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1007570416302301

Imagen de Producto de Investigación

E.G. Hernandez-Martinez, E. D. Ferreira-Vazquez, G. Fernandez-Anaya, J.J. Flores-Godoy, Formation Tracking of Heterogeneous Mobile Agents using Distance and Area Constrains, Complexity, ISSN 1076-2787. Editorial Hindawi, Volumen 2017, pp 1-13. https://www.hindawi.com/journals/complexity/2017/9404193/

Imagen de Producto de Investigación

G. Nava-Antonio, G. Fernandez-Anaya, E. G. Hernandez-Martinez, J. Jamous-Galante, E.D. Ferreira-Vazquez, J.J. Flores-Godoy, Consensus of Multi-agent systems with distributed fractional order dynamics, International Workshop on Complex Systems and Networks (IWCSN 2017), del 8-10 de diciembre de 2017, Doha, Qatar, pp 190-197. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/8276526

Imagen de Producto de Investigación

G. Nava-Antonio, G. Fernandez-Anaya, E. G. Hernandez-Martinez, J. Jamous-Galante, E.D. Ferreira-Vazquez, J.J. Flores-Godoy, On the leader-following Consensus of Distributed Order Multi-Agent Systems, Congreso Nacional de Control Automático 2017, del 4-6 de octubre de 2017, Monterrey, México, pp. 487-492. http://amca.mx/memorias/amca2017/media/files/0008.pdf

Imagen de Producto de Investigación

E.G. Hernandez-Martinez, E.D. Ferreira-Vazquez, G. Fernandez-Anaya, P. Paniagua-Contro, J.J. Flores-Godoy, Formation Tracking Experiments for Heterogeneous Mobile Robots, IEEE URUCON 2017, del 23-25 de octubre de 2017, Montevideo, Uruguay.

Imagen de Producto de Investigación

A. Lopez-Gonzalez, E.D. Ferreira, E.G. Hernandez-Martinez J.J. Flores-Godoy, G. Fernandez-Anaya, P. Paniagua-Control, Multi-robot Formation Control Using Distance and Orientation, Advanced Robotics, ISSN 0169-1864 (Print), 1568-5535 (Online), Robotics Society of Japan (RSJ), Japón, Vol. 30, Issue 14, 2016, pp. 901-913.
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01691864.2016.1159143?journalCode=tadr20

Imagen de Producto de Investigación

E. D. Ferreira-Vazquez, E. G. Hernandez-Martinez, J. J. Flores-Godoy, G. Fernandez-Anaya, P. Paniagua-Contro, Distance-based Formation Control using Angular Information Between Robots, Journal of Intelligent & Robotic Systems, ISSN 0921-0296, Editorial Springer, Disponible en línea, DOI 10.1007/s10846-015-0312-1, pp 543-560, 28 de Noviembre 2016.
http://link.springer.com/article/10.1007/s10846-015-0312-1

Imagen de Producto de Investigación

E. D. Ferreira-Vazquez, J. J. Flores-Godoy, E. G. Hernandez-Martinez, G. Fernandez-Anaya, Adaptive Control of Distance-based Spatial Formations with Planar and Volume Restrictions, IEEE Conference on Control Applications (CCA), parte de la IEEE Multi-Conference on Systems and Control (MSC) 2016, 19-22 septiembre de 2016, Buenos Aires, Argentina, pp. 905-910.

Imagen de Producto de Investigación

E. G. Hernandez-Martinez, E. D. Ferreira-Vazquez, A. Lopez-Gonzalez, J. J. Flores-Godoy, G. Fernandez-Anaya, P. Paniagua-Contro, Formation Control of Heterogeneous Robots using Distance and Orientation, IEEE Conference on Control Applications (CCA), parte de la IEEE Multi-Conference on Systems and Control (MSC) 2016, 19-22 septiembre de 2016, Buenos Aires, Argentina, pp. 507-512.

Imagen de Producto de Investigación

E. D. Ferreira-Vazquez, E. G. Hernandez-Martinez, J. J. Flores-Godoy, G. Fernandez-Anaya, Spatial Formation Control with Volume Information: Application to Quadcopter UAV’s, 10th IFAC Symposium on Nonlinear Control Systems (NOLCOS) 2016, 23-25 agosto de 2016, Monterey, California, EU.

Imagen de Producto de Investigación

E.G. Hernandez-Martinez, E.S. Puga-Velazquez, S.A. Foyo-Valdes, J.A. Meda-Campaña, Task-based Coordination of Flexible Manufacturing Cells using Petri Nets and ISA standards, 8th IFAC Conference on Manufacturing Modelling, Management and Control (MIM), 28-30 junio de 2016, Troyes, Francia, 2016. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405896316308321

Regresar al inicio